top of page
  • Facebook - Gris Círculo
  • Instagram - Gris Círculo
  • Pinterest - Gris Círculo
Buscar

Mi gato es mal portado ¿necesito un etólogo?

Foto del escritor: Lau VivasLau Vivas

Si has tenido algún tipo de problema de comportamiento con tu peludo amigo, seguramente has escuchado la palabra etólogo, y si no, no te preocupes aquí te contamos qué hacen y lo importantes que son.


La etología, es una rama de la medicina veterinaria con un campo muy amplio de aplicación, estudia la conducta, el instinto y sus interacciones con el medio ambiente,  el manejo de la fauna silvestre y sus hábitats (conservación de especies y comunidades, rehabilitación, etc.), el comportamiento reproductivo, el enriquecimiento ambiental, entre muchas otras cosas relacionadas con la conducta de los animales. Combina estudios de medicina veterinaria, biología  psicología experimental y conductista.  


Los etólogos son médicos veterinarios especializados en diagnosticar, prevenir y mejorar problemas de comportamiento  y nos ayudan a diferenciar entre cuales son las conductas propias de la especie y cuáles son aquellas conductas patológicas o compulsivas-destructivas en nuestras mascotas. También nos ayudan a comprobar si las necesidades de nuestra mascota  están cubiertas y, en caso contrario, a mejorar su calidad de vida.

En el caso de los mininos, hay ocasiones en las que necesitamos ayuda para que aprendan a hacer ciertas cosas, a eliminar conductas indeseadas o a que  se adapten a nuevos integrantes de la familia, otras mascotas, a nosotros o a nuestro medio ambiente. 

Sería importante acudir a consultar a un etólogo cuando nuestro gato presenta conductas como: 


  • Marcaje urinario excesivo.

  • Integración a la familia o aceptación de un nuevo integrante a la familia

  • Agresión contra otros animales, con otras personas e incluso contigo.

  • Micción y defecación inadecuada. (Esto quiere decir que el gato orina y defeca en lugares inadecuados).

  • Alteraciones de la ingesta

  • Aislamiento

  • Hiperactividad

  • Maullidos excesivos

  • etc.

La ayuda del etólogo no sólo se queda en tu mascota, también es para ti, ya que te explicará sus conductas naturales y la importancia que tienen en su desarrollo y su salud, haciendo que comprendas su comportamiento, sus necesidades y aprendas a interactuar con el para mejorar la convivencia.


El trabajo del etólogo es muy complejo y muy distinto del de un entrenador, ya que requiere de un proceso de observación y análisis del animal, lo cual lleva tiempo, pero su resultado será beneficioso para todos. Durante su análisis descartará que la fuente del comportamiento sea una enfermedad o lesión y definirá un tratamiento para resolver el problema correspondiente.


Tal vez pienses que no es necesario visitar al etólogo y que con el tiempo tu mascota mejorará su comportamiento, sin embargo, debes tomar en cuenta que los problemas de conducta son la causa número uno de abandono y eutanasia en mascotas. No dejes que la relación con tu pequeño peludo se deteriore por no haber tomado las medidas adecuadas, no entenderlo, o simplemente no tener la información correcta, una consulta al etólogo resolverá tus dudas, te dará una guía y en su caso un tratamiento adecuado para una vida feliz en compañía de una mascota contenta.


¿Dónde encontrar un etólogo en Ciudad de México?


La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, ubicada en Ciudad Universitaria cuenta con el hospital de especialidades en Fauna Silvestre y Etología Clínica, donde encontrarás especialistas en este tema.

Te dejamos toda su información para  solicitar información y citas:


Claudia Edwards Patiño es una etóloga especializada en conducta de gatos y perros. Ya no se encuentra dando consultas, pero en sus redes sociales podrás encontrar información útil, tips y los datos sobre los cursos que da. La puedes encontrar como:

Otro etólogo especialista en comportamiento de perros y gatos y con el que sí podrás agendar consultas es el Dr. Ruy Bucio. Lo encuentras en el teléfono 55 2530 4015.



Colaboración de la MVZ Dulce Serralde.

 
 
 

Comments


bottom of page